16/02/10
Pronunciamiento frente a la venta de terrenos ferroviarios
Ante el anuncio del Intendente de Santa Fe sobre su acuerdo con la ADIF para sustraer del patrimonio público las tierras del Ferrocarril más cotizadas de la ciudad, a fin de ser vendidas para genéricos “emprendimientos inmobiliarios”. Y ante la promesa de que los fondos obtenidos de estas ventas se usarían para financiar ciertos planes ferroviarios de carácter local o regional, que ni siquiera existen como proyectos concretos; nos vemos en la obligación de esclarecer esta situación y pronunciarnos en los siguientes términos:
1) Entre esos terrenos se encuentran los de las vías de la Estación Belgrano, 
      a la que dejarían aislada e inutilizada como tal, y de hecho transformada 
      en un nuevo shopping; además de cortada la posibilidad del acceso de trenes 
      de carga al Puerto de Santa Fe, puerto que se halla en pleno proceso de 
      reactivación.
      2) La experiencia de recuperación paulatina de los trenes interurbanos de 
      pasajeros en nuestra vecina provincia de Entre Ríos nos muestra que no es 
      una utopía que los santafesinos aspiremos a recomponer nuestros ferrocarriles, 
      máxime teniendo en cuenta la existencia de los ramales activos del Ferrocarril 
      Belgrano Cargas que pertenecen al Estado
      3) Corresponde centralmente al Estado Provincial, en coordinación con el 
      Gobierno Nacional, la elaboración de un plan de recuperación del transporte 
      publico ferroviario que vuelva a unir las distintas localidades de la provincia: 
      no como excusa de negociados sino para brindar un servicio de pasajeros 
      económico, seguro y accesible para todos, y en el marco de una propuesta 
      de desarrollo productivo de industria local y trabajo genuino.
      4) Cualquier propuesta de cambio del uso de tierras públicas del Ferrocarril, 
      debería ser posterior a la formulación de ese plan global ferroviario, y 
      ser concensuada y resuelta por el conjunto de la sociedad en base a un plan 
      urbano pensado en un modelo de ciudad productiva y en beneficio de la calidad 
      de vida de los sectores más postergados.
      5) Nos oponemos a la transferencia de suelo urbano público estatal a los 
      intereses empresarios y de especulación inmobiliaria, lo cual no es más 
      que la continuación de la política neoliberal de los años 90 que atenta 
      contra la soberanía del Estado Nacional en beneficio de minorías privilegiadas 
      y de empresas extranjeras, tal como se hizo y se sigue haciendo con los 
      valiosos terrenos del Puerto de Santa Fe. Nos oponemos a la gestión privatizadora 
      que convierte la tierra de patrimonio colectivo, estratégico para la integración 
      regional y productiva en renta para unos pocos empresarios.
En función de tales conceptos, exigimos que:
SE DEJE SIN EFECTO EL INCONSULTO PLAN DE ENAJENACIÓN DE LOS TERRENOS FERROVIARIOS, QUE FUE PERGEÑADO POR QUIENES NO TIENEN EL DERECHO NI LAS FACULTADES PARA DISPONER A SU ANTOJO DEL PATRIMONIO PÚBLICO. Y NOS CONVOCAMOS A DEBATIR EN EL MARCO DE UNA AUTENTICA PARTICIPACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CIUDAD DEMOCRÁTICA. (Movimiento Tren para Todos)
